Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2016

*Reseña* Ross Poldark, de Winston Graham.

Título: Ross Poldark. 
Autor: Winston Graham. 
Editorial: Sourcebooks Landmark. 
Edición: Kindle. 
Género: Ficción Histórica, Romance Histórico. 
Número de páginas: 400.
Año de publicación: 2009 (publicado por primera vez en 1945). 
Sinopsis: Cansado de la horrible guerra en América, Ross Poldark regresa a su tierra y a su familia, solo para descubrir que su padre ha muerto, sus tierras están arruinadas, y la chica que amaba está prometida con otro. Pero entonces rescatará a una cría medio huérfana callejera y se la llevará a su hogar: un acto que, como se dará cuenta más tarde, alterará su vida por completo.

Opinión: Esta saga comenzada en los años 40 vuelve a estar de moda ahora gracias a la nueva producción de la BBC del mismo título y que también estoy viendo (y he de decir que como adaptación, quitando algunos aspectos estéticos, es realmente buena, para variar, pero es de la BBC y no me esperaba nada menos). Sí, es un libro que se nota que está escrito en su época y que tiene algunas cosas que pueden rechinarle a algunos en la actualidad, pero teniendo en cuenta que además se supone que está ambientada a finales del siglo XVIII, son cosas que se le pueden perdonar. 

Los personajes son realmente buenos y están muy bien dibujados todos, desde Ross Poldark, el protagonista, (que es un caballero menor recién llegado de la guerra, apasionado, testarudo y con las ideas muy claras, de esos que luchan por sus ideales hasta la muerte, lo que le convierte en un héroe romántico), hasta cualquier secundario mínimo. Aunque he de decir que prácticamente todos los personajes que salen son importantes en cierta medida y tienen sus propias líneas argumentales (y no todas terminan bien, aunque pueda parecerlo en un principio, así que si los dramas no te gustan, es mejor que te alejes de esta obra porque está realmente llena de ellos).

Aunque es el primer libro de una saga, no deja muchos cabos sueltos en las tramas que desarrolla en esta primera novela, así que si alguien no quiere seguirla (son 12 en total) puede leerse solo el primero para hacerse una idea de los personajes, el ambiente y la historia sin demasiado problema porque no se va a quedar con nada "colgando". Es entretenida, aunque también he de decir que la carga del aspecto socio-político de la época es muy grande, Ross es el dueño de unas minas y el autor estudió en profundidad el funcionamiento de las mismas en la época, y todos los problemas sociales del momento (que son muy similares a los actuales, por cierto, y eso hace que la obra pueda ser considerada de actualidad e interés en ese aspecto) están muy bien reflejados, así que no es solo romance. Eso sí, el romance que hay tampoco es sencillo y te tiene esperando una resolución durante todo el libro (la resolución quizá sorprenda a más de uno, además).


Mi puntuación: 5 de 5 Espejitos.


viernes, 7 de febrero de 2014

IMM/Book Haul II.

Hoy os traigo el segundo Book Haul o IMM del blog. No es que vaya a hacer uno de éstos todos los meses, pero estas fechas se dan más que otras para este tipo de cosas; al menos en mi caso, con mi cumpleaños y las fiestas navideñas tan seguidos, acabo juntando un buen número de cosas habitualmente, y este año han tocado libros :P.


Creo que esta imagen se ve un poco mejor que las últimas, pero tampoco es que sea gran cosa... De todas formas, como también os describo lo que hay por ahí aquí mismo, termina por no ser un gran problema (o eso espero...).

Las compras de este mes han incluido un par de libros de segunda mano, cinco libros en inglés, y otro en gallego, así que tengo un poco de todo al final. Son todo clásicos de siempre, eso sí, así que no sé si veréis muchas cosas que podáis encontrar interesantes. El caso es que los libros que me compré en enero son los siguientes:

- Drácula, de Bram Stoker. No es uno de mis favoritos precisamente (lo encontré tan misógino en su momento que casi lo tiro por la ventana al leerlo, pero como no era mío me contuve), pero tenía que tenerlo porque estoy haciéndome con una colección de clásicos de la literatura gótica de terror, y éste es un imprescindible en ese caso. Me lo compré de segunda mano, y es una edición en tapa dura e ilustrada que para ser de segunda mano no se encuentra en demasiado mal estado.

- Desayuno en Tiffany's, de Truman Capote. Deseaba leerlo desde hacía siglos, en parte porque me gusta mucho la película con Audrey Hepburn. Me lo leí en una tarde, así que podéis esperar una reseña dentro del próximo par de semanas. También es de tapa dura y de segunda mano, aunque en peor estado que el anterior, pero a penas me costó euro y medio, así que no me voy a quejar...

- Jane Eyre, de Charlotte Brontë. Uno de mis favoritos, en inglés, edición de Wordworth Classics con la letra muy pequeñita y apretada, pero barato. Fue mi primera compra del año.

- O Vento nos Salgueiros, de Kenneth Grahame. Otro clásico de la literatura infantil. También me estoy haciendo con todos los clásicos de literatura infantil que puedo, pero en este caso es  porque tengo una niña pequeña y se los voy leyendo poco a poco.

- The Scarlett Letter, de Nathaniel Hawthorne. Para mi lista de próximas lecturas. Tenía muchas ganas de leerme todos estos clásicos en inglés.

- Sense and Sensibility, de Jane Austen. Es mi libro favorito de la autora, así que se vino conmigo en cuanto pude ponerle las manos encima.

- Wuthering Heights, de Emily Brontë. Otro de mis favoritos. Se puede aplicar lo dicho para Jane Eyre aquí.

- Call of the Wild/White Fang, de Jack London. También está entre mis favoritos, más la historia de Buck que la de Colmillo Blanco. Y aunque tengo una edición en tapa dura con los dos y la biografía del autor, no pude resistirme en traérmelo también en inglés.

Y éso es todo por ahora. En los próximos meses el ritmo de compra será mucho más bajo. Pero como a cambio estoy haciéndome con más libros para la tablet en formato electrónico, tal vez traiga una sección dedicada a lo que tengo en mi tablet para leer.

domingo, 19 de enero de 2014

Desafío "Álbum de Fotos Literario". Día 11: Un Clásico.

Pues sigo otro día más con este Desafío del "Álbum de Fotos Literario", ideado por el blog Dream Memories.


Día 11: Un Clásico.

Y hoy nos toca traer un clásico, así que he escogido uno de los que tengo (en inglés, además), y de los que más aprecio desde mi infancia, cuando lo leí por primera vez y empecé a admirar a su autor -al que admiré aún más cuando conocí la historia de su vida.


Se trata de la edición conjunta de "La Llamada de la Selva" y "Colmillo Blanco" de Jack London. Esta edición es en inglés, de Wordsworth Classics, y es bastante sencilla, aunque también tengo otra edición en tapa dura en castellano, de Everest creo recordar, con ilustraciones y la biografía de Jack London al principio (claro que esa está en casa de mi madre con otros libros que tengo por allí y que puede que algún día me traiga para aquí).


viernes, 17 de enero de 2014

*Reseña* El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

Título: El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (The Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde).
Autor: Robert Louis Stevenson.
Editorial: Ediciones Milenio (sobre texto de Mondadori).
Año de Publicación: 1886 (2003 esta edición).
Género: Terror gótico.
Edición: Tapa blanda, de bolsillo, bilingüe.
Nº de Páginas: 104 (208 en realidad, pero viene el texto en inglés a la izquierda y en castellano a la derecha).
Sinopsis: Escrita en el sur de Inglaterra, fue la novela que estableció definitivamente la reputación como escritor de Stevenson ante el lector común. Tanto una alegoría moral como un cuento de misterio, relata las investigaciones de un medico que descubre una fórmula que le convierte, primero a voluntad y después involuntariamente, en un monstruo. El doctor Jekyll, un hombre atormentado por su dualidad moral, movido por deseos opuestos, es la representación de dos personalidades en una misma naturaleza; ambas terminarán derrotadas por una sociedad "virtuosa" e intolerante. Este libro es un relato del bien y del mal en sus perfiles más definidos.
Opinión: Lo primero que he de decir es lo fea que me parece la edición que tengo, pero no me puedo quejar, lo compré de segunda mano por un euro, y además es que es bilingüe, ¿qué más puedo pedir? Bueno, sí, que la portada no sea un anuncio de medicamentos, pero es que parece que se trata de algún tipo de obra editada como regalo o algo parecido para los miembros de algún grupo científico. 

Estamos ante un clásico del terror de toda la vida, que es conocido por todos (o eso me parece a mí) de un modo u otro. Se han múltiples adaptaciones cinematográficas, y la imagen del médico que se convierte en un tipo monstruoso gracias a una poción que fabrica en su laboratorio no creo que sea desconocida a estas alturas para muchos. En cambio, creo que la obra original es un poco más desconocida, debido precisamente a los cambios que he visto que el cine ha efectuado sobre la obra original, sobre todo en su personaje principal. Pero primero y antes de nada, veamos un poco cómo es la obra en sí.

"-Muy bien -replicó mi visitante-; Lanyon, no olvides tu promesa; lo que vas a ver queda bajo el secreto de nuestra profesión y, ahora, tú que has estado tanto tiempo constreñido a los puntos de vista más estrechos y ramplones, tú que has negado el valor a la medicina trascendental, tú que te has burlado de los que son superiores a ti, ¡mira!"

Se trata de una novela corta que se divide a su vez en tres partes muy bien diferenciadas: la primera está contada en tercera persona y sigue al abogado del doctor Jekyll, el señor Utterson, que está preocupado por el testamento en que el buen doctor deja en herencia todo lo que tiene si algo le llegase a suceder a un tipo llamado Edward Hyde y que todo el mundo teme por su mal carácter y por su extraño aspecto. Sigue a Jekyll para interrogarle y saber los motivos que le han llevado a tal cosa, y en cierto momento, a  mitad de la historia, observa cómo el misterioso Hyde acaba muerto. Se lleva unos documentos que encuentra en casa de Jekyll, del que no se sabe nada desde hace días, y ahí comienza la segunda parte de la historia. Ésta es la parte que tal vez tenga algo del misterio e investigación de la que nos habla la sinopsis.

Esta segunda parte es una carta que escribe otro amigo, el doctor Lanyon, y también colega de Jekyll,  muerto un tiempo antes, -aunque al contrario que él era un tipo mucho más conservador y que se oponía a todas sus ideas vanguardistas-, y obviamente nos llega como una narración epistolar. Ahí se acaba descubriendo la verdad sobre el señor Hyde, que acude una noche a casa de Lanyon buscando ciertas cosas de Jekyll. Es una parte corta y que sirve claramente para que veamos qué es lo que ha sucedido en realidad con ambos personajes y la oscura relación que les unía.

La última parte es un diario personal del doctor Jekyll en donde se nos cuenta el motivo que le llevó a crear su suero, cómo su vida cambió completamente desde ese momento, y cómo después volvió a cambiar cuando ya no podía cambiar de personalidad a voluntad y necesitaba más dosis de su suero para volver a ser él mismo. Termina despidiéndose de todos porque sabe que en algún momento su personalidad desaparecerá totalmente.

Es una historia sencilla dentro de lo complejo que pueda parecer a simple vista, escrita maravillosamente y con ese aire de misterio horripilante, aunque quizá para nosotros que ya estamos acostumbrados a cosas peores, el comportamiento de Hyde no parezca para tanto: en la novela se habla solo tangencialmente de sus depravaciones, y lo único que vemos realmente de lo malvado que se supone que es, es cuando tropieza y arrolla a una niña por la calle, y luego cuando mata a golpes de bastón a un caballero con el que se para a hablar un momento. Sin embargo, la pluma de Stevenson es muy hábil y sabe cómo meternos de lleno en la historia y que nos preocupemos finalmente del destino del pobre Jekyll.

"Día a día, desde ambos frentes de mi inteligencia, el moral y el intelectual, avanzaba con firmeza hacia esa verdad, cuyo parcial descubrimiento me sentencia a tan terrible naufragio: que el hombre no es verdaderamente uno, sino dos. Digo dos, porque mis conocimientos no han ido más allá de ese punto."

En esta historia nos topamos con cuatro personajes principales que están muy bien definidos: el abogado Utterson, un gran amigo y muy preocupado por Jekyll; el doctor Lanyon, que nos muestra cómo veía los avances científicos con cierto recelo esa parte más retrógrada de la sociedad del momento; el doctor Henry Jekyll, un tipo que no era totalmente bueno según esos estándares de la sociedad más puritana, pero que se las apaña para formular ese suero que le ayuda a deshacerse de la parte de sí mismo que menos le gusta; y Edward Hyde, todo lo malo y horrible de la personalidad de Jekyll. Aquí he de decir que la imagen que se suele tener de Hyde como un tipo monstruoso, grande y terrible, no se ajusta del todo a la que da la novela, que lo describe como alguien mucho más joven que Jekyll -que es un hombre de unos 40 años, o eso se parece intuir por lo que nos dice el texto de él-, de pequeño tamaño y delgado, aunque con las manos velludas y un aspecto desasosegante -se supone que todo el mundo es capaz de notar la maldad intrínseca de este personaje.

Quizá lo que más me haya llamado la atención de la lectura sea la ausencia de una acción de Hyde totalmente horrible y que haga que lo veamos como un auténtico monstruo, las cosas que puede que haga simplemente son mencionadas como hechos reprobables pero sin dar ni un simple atisbo de qué cosas son. No sucede así, aunque lo vemos matar a un hombre tampoco es una escena que se vea espeluznante, es bastante inocua visto lo que hay por ahí en algunas otras obras del género. Pero hay que recordar la época en la que se publicó, y que probablemente entonces sí que fuese algo bastante terrible. Quitando ese hecho, la historia es fascinante, y la forma en que es relatada es mucho más original que la mayoría de cosas que se pueden encontrar por ahí hoy en día, así que es una lectura más que recomendable.

Mi Puntuación: 5 de 5 Espejitos.


miércoles, 1 de enero de 2014

Reto Clásicos de Fantasía (Océanos de Páginas).

Y aquí está el segundo reto al que me voy a apuntar (no creo que haga muchos más este año, no vaya a ser que me sature y luego no consiga terminarlos :P): Clásicos de Fantasía, también del blog Océanos de Páginas.

Este reto consiste en leer 10 clásicos de la Fantasía, y puedes re-leer alguno que ya te hayas leído anteriormente, por si quieres refrescar tu memoria. Como clásicos se entiende tanto libros del calibre de El Señor de los Anillos, hasta libros mucho más actuales pero que ya se hayan hecho un hueco en las estanterías de todos los amantes de la Fantasía, como la saga de Harry Potter o Canción de Hielo y Fuego. Como en el reto anterior, dejo un banner en la barra lateral.

Como no, aquí os dejaré la lista de los libros que me vaya terminando, así que como las reseñas que de ellos haga:

1- Tormenta (Saga de Harry Dresden, I), de Jim Butcher.
2- O Marabilloso Mago de Oz, de L. Frank Baum.
3- Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-

Reto 12 Meses, 12 Clásicos (Océanos de Páginas).

Para empezar el año, me voy a apuntar a un par de retos del blog Océanos de Páginas. Éste es el primero: 12 Meses, 12 Clásicos, mediante el que tienes que leerte 12 títulos clásicos de la literatura, uno cada mes del año. No se aceptan re-lecturas, así que es una buena forma de leer esos clásicos universales que siempre has querido leer pero que nunca has conseguido hacer por algún motivo u otro (en mi caso a veces por falta de tiempo, otras por falta de dinero, o simplemente porque no ha cuadrado todavía). Por cierto, ahí en la barra lateral dejo un banner del reto.

Los 12 clásicos que me quiero leer los iré poniendo por aquí según los vaya terminando (y también pondré los enlaces a las reseñas que haga, claro):

1- El Extraño Caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde, de R. L. Stevenson.
2- 12 Años de Esclavitud, de Solomon Northup.
3- Desayuno en Tiffany's, de Truman Capote.
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-
11-
12-

martes, 31 de diciembre de 2013

A través del espejo...

Este blog nace un poco gracias a las recomendaciones de Isa, del blog Océanos de páginas, que me dio el empujoncito que necesitaba para animarme a hacerlo; y que necesitaba embarcarme en algo nuevo con el final de este año, algo que me ayudase a retomar muchas de las cosas que hacía y que adoro, pero que tenía un poco apartadas por cosas de la vida. Como podréis imaginar por el nombre del blog y el título de esta entrada, soy una apasionada de la obra de Lewis Carroll, es una de mis favoritas de siempre y algo que llevo muy cerca de mi corazón en todo momento. Mi otro gran amor es Neil Gaiman y toda su obra, infantil, de adultos, cómics o novelas gráficas, adoro su trabajo. Y aunque estudié Historia, el género de narrativa histórica me da auténticos ardores y dolores de cabeza, así que puede que no veáis mucho de eso por aquí.

Este sitio pretende ser el lugar en el que comparta mi amor por la lectura, por los libros y la literatura que me apasionan, entre los que se cuentan los llamados clásicos y las obras de fantasía y ciencia-ficción. Aunque yo suelo ser bastante escogida con las cosas que leo, y muchas veces hay novelas que no me llaman en absoluto ya ni por su sinopsis ni por sus portadas (sobre todo las portadas me echan mucho para atrás, si no cuidas la imagen que quieres dar de tu obra no te ganas mi confianza ni mi tiempo para leerla :P). Intentaré compartir todo lo que vaya comprando y leyendo, y reseñar todas las obras que lea. Otra idea que quizá lleve a cabo es la de comentar las obras que se han llevado a la pequeña y la gran pantalla (soy una fanática del cine y las series, sí, son mi otra gran pasión). Pero no puedo prometer nada, porque soy realmente mala llevando blogs, he tenido muchos y siempre me acabo aburriendo y plantándolos en algún momento o borrándolos definitivamente.

Veamos a dónde me lleva esta nueva andadura, estáis invitados a buscar un sitio junto al fuego, coger una taza de té, un pastelito de no-cumpleaños, y a disfrutar de la lectura.